Keiko Fujimori: ¿libertad hasta navidad?


La libertad de Keiko Fujimori no significa que haya sido absuelta del proceso judicial que la refiere. Ella aún no cumple una condena, tampoco ha sido sentenciada. Tan solo está en etapa de investigación por la fiscalía para que eventualmente sea juzgada y, de ser necesario, se le permita emitir las apelaciones correspondientes al proceso.

El fiscal José Domingo Pérez ha solicitado 36 meses de prisión preventiva para Keiko Fujimori, con la finalidad de ampliar los delitos por nuevos elementos identificados en las investigaciones hasta este año. El pedido por Pérez sostendría que el cálculo de prisión efectiva para la lideresa de Fuerza Popular sería de 24 años y 10 meses.

(Foto: GEC)

El juez Víctor Raúl Zúñiga Urday presidirá la audiencia pactada para el jueves 26 de diciembre a las nueve de la mañana, por los siguientes presuntos delitos:

-Obstrucción a la justicia. 

-Asociación ilícita para delinquir.

-Falsedad genérica.

-Falsa declaración en proceso administrativo.

Dentro del contexto de las acusaciones se conocen: los testimonios de Jorge Yoshiyama, sobrino de Jaime Yoshiyama, quien afirmó que Keiko Fujimori conocía los aportes provenientes de Odebrecht. Figura también la confesión de Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio de Credicorp, quien reconoció ante el fiscal Pérez los aportes (3.65 millones de dólares) no declarados a la ONPE para la campaña de Fuerza Popular.

La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, niega la existencia de elementos de convicción que ameriten una nueva prisión preventiva. Asegura que este nuevo pedido por el fiscal Pérez es “totalmente desproporcionado”.

Comentarios