Bolivia: Evo Morales renuncia a la presidencia por las acusaciones de fraude en el proceso electoral
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo su renuncia al cargo, tras tres semanas de protestas contra su polémica reelección y tras perder el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía.
El mandatario, que asumió el poder en 2006, había ganado las elecciones del 20 de octubre del presente año. Sin embargo, una inexplicable pausa en el conteo de votos de casi un día, provocó acusaciones de fraude y generó protestas de la oposición, huelgas y bloqueos de carreteras, generando una grave crisis política disparada por las acusaciones de fraude que sufrió después de haber permanecido por casi 14 años en el gobierno del país del Altiplano.
“Renuncio a mi cargo de presidente para que Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales aludiendo a los líderes opositores que convocaron protestas en su contra.
Inmediatamente después del anuncio, las calles de La Paz se convirtieron en un carnaval, con el estallido de petardos y miles de manifestantes ondeando banderas tricolores bolivianas. Sin embargo, hubo tres personas fallecidas y 421 personas que resultaron heridas después de los constantes enfrentamientos entre partidarios y detractores del mandatario, según datos de la Defensoría del Pueblo de Bolivia.
Morales denunció este domingo que había una orden de detención contra él, México se posicionó rápidamente y ofreció asilo al exmandatario. El canciller Marcelo Ebrard no ha dudado en calificar “Golpe de Estado” lo sucedido en Bolivia y concederle por razones humanitarias y en virtud de la situación de urgencia que se enfrenta en su país, donde su vida y su integridad corren riesgo.
"Hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales mediante la cual respondió a nuestra invitación y solicitó verbal y formalmente asilo político en nuestro país", señaló Ebrard.
Comentarios
Publicar un comentario