"Naciones Unidas"


Por: Pasajero Perdido

En el colegio Naciones Unidas de San Juan de Miraflores estudian, como en tantos otros colegios, niños y niñas de nacionalidad venezolana. Esta es la situación de Wilken, Valeria y Yusneidy, estudiantes del sexto grado de primaria que se han incorporado a este año escolar. Valeria y Yusneidy se juntan para todas las actividades escolares con sus nuevas amigas peruanas, Maryori y Marielita. Mientras que Wilken, más tímido, fue incorporado poco a poco por sus veintiún compañeros restantes. 

Su hora de ingreso es a la una de la tarde y se dirigen a la sección “D” en el segundo piso del pabellón que está frente a la dirección. La profesora de dicha sección ha aceptado con naturalidad la integración de los tres estudiantes venezolanos. Además, comenta que también enseña en la misma aula a niños de nacionalidad argentina y chilena. Sintonizando de ese modo con el nombre del colegio “Naciones Unidas”, que en octubre celebró su quincuagésimo octavo aniversario. 

Clases del sexto grado "D". Foto: Brandy Tupacyupanqui

En cambio, a su colega del primer grado de primaria le han asignado once niños de seis años originarios de tierras venezolanas. En el colegio se celebran distintas actividades durante el año. Singularmente, uno de los más ovacionados es el Día de la Madre. Como en casi todo colegio nacional o particular se armaron las canastas. Las llenaron de alimentos enlatados, de productos plastificados, de papel higiénico y demás víveres, que mientras más alta la canasta, mejor. Dos grandes canastas fueron sorteadas, por sugerencia de la profesora los terceros en salir de la bolsa de papelitos con los nombres de los alumnos, ganarían. Las lágrimas de agradecimiento de la mamá de Yusneidy y la sonrisa permanente de la mamá de Valeria emocionaron a la docente. Ella y todas las demás madres de familia no tenían nada que objetar ante tal coincidencia y suerte, de ambas madres venezolanas. 

La niña más aficionada a la competencia (deportiva en general) del salón es Yusneidy. Por el mes de aniversario, el colegio realiza diversas actividades durante una semana completa. Indicaron a los escolares llevar comida el primer día de competencia, pues, jugarían a la “comelona”. Sin embargo, Yusneidy no llevó nada, e inmediatamente se ofreció a ser la participante, no ganó y se molestó. En cambio, con más actitud lideró a los equipos femeninos de balonmano y baloncesto. Hasta ganar la final. Pues, la filosofía de ella es ganar todo deporte que pueda, no es coincidencia que su curso favorito sea educación física y el que no le agrada tanto es el de matemáticas. 

Terminada la semana, premiarían el siguiente lunes a los estudiantes del sexto “D” con 24 medallas, ya que son 8 por deporte. Los varones aportaron ganando en balonmano masculino. 
Foto referencia: ANDINA/Luis Iparraguirre
Cuántos de estos niños y niñas estarán motivados por querer desarrollarse como deportistas en grados más profesionales. Y en especial Yusneidy, que siempre quiere ganar en los deportes, lo demuestra destacando con los resultados y el carácter que expresa. Si se le apoya, quizá tengamos en el futuro otra medallista de nacionalidad venezolana que viva en Perú. Como fue el caso de Yuliana Bolivar, ganadora de una medalla de bronce en la categoría de +78kg en judo de los Juegos Panamericanos de Lima 2019. 

La maestra de Valeria, revela la anécdota que más recuerda de ella. Los casos de robo por minorías de venezolanos son expuestos por los medios televisivos. Construyendo en las mentes de las audiencias y las percepciones de la opinión mediática, el perfil del venezolano residente en la ciudad como una persona de mal vivir. Es por eso, hubo una ocasión en que la profesora comentaba a sus alumnos en clase de que le habían robado el celular, entre tres personas en el transporte público. Todos los estudiantes opinaban las diferentes reacciones que manifestarían si les sucediera lo mismo. Solo una se acercó disimulando, a la altura del hombro, y al oído susurró preguntando:
¿Fueron venezolanos? 
—No, tranquila, respondió la profesora.

Comentarios