Sobre algunos proyectos de inversión en Lima la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, mencionó: que la ley propuesta por la Contraloría —ahora Decreto de Urgencia—, que “Establece Medidas Extraordinarias para la Reactivación de Obras públicas Paralizadas a Nivel Nacional”, promueve que cada gestor estatal puede levantar un inventario con las obras paralizadas hace más de tres meses y ejecutadas en más del 50%.
En base al inventario se establecerá un peritaje —analizado por ingenieros— que determinará el estado de las obras. Luego el representante estatal —ministro, alcalde, gobernador— publicará las obras mediante una resolución. Los funcionarios podrán apelar, dentro del marco de la Ley de Contrataciones, para que las obras sean contratadas directamente con la empresa que continúe con el saldo de obra.
Fuente: RPP Noticias
La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) agregó, que en todo este proceso la Contraloría supervisará y monitorizará con el control concurrente.
Confía que el impulso de esta medida se note desde el primer trimestre del próximo año. Y que este impulso, además asociado con las medidas para iniciar oportunamente la ejecución del gasto público cree que ayudará a contribuir con la meta establecida para el próximo año. Que considera que la inversión pública crezca en 9%.
La Contraloría expuso en julio del 2018, un primer inventario sobre las obras paralizadas. Estas calificadas en ese modo por la falta de ejecución hace tres meses para la fecha mencionada.
De este primer inventario hay 867 obras por un valor de cartera de S/ 16.000 millones aproximadamente. Y que el 30% se encuentra —territorialmente— en Lima. Incluidas las ejecuciones de Gobiernos Locales y ministerios.
Entrevista completa: en este enlace.
Comentarios
Publicar un comentario