Hugo Sosa: "Si no fuera youtuber construiría una casa sustentable con vacas y gallinas"


El conocido youtuber argentino visitó a los alumnos de la Universidad Nacional Federico Villarreal para comentarles un poco sobre su vida en YouTube.

La imagen puede contener: una o varias personas, barba, exterior y primer plano

Por: Celeste Campos

¿Tienes miedo de dejar de ser youtuber?

No sé si miedo. Estoy feliz de lo que he logrado, llevo cinco años trabajando en mi canal (QPA) y mi objetivo, desde el inicio, fue que cada uno de mis videos me generen un salario. Hasta ahora, mi canal no ha dejado de crecer. Con altos y bajos, pero creciendo. Hace ya un año que, todos los meses, cobro en YouTube y eso no pasó en los primeros cuatro años. No creo que esto se pueda terminar mañana o pasado, todo me indica que esto incluso puede mejorar.

¿Tienes algún referente en YouTube?

Ninguno hace el contenido que yo hago, pero me gustan los videos de HugoX ChugoX y Henry Spencer. También sigo a Andynsane, no me agradan mucho sus videos, pero considero que es el líder del YouTube en Perú porque considero que le va mejor. El contenido que sí me gusta es de El Cholo Mena , me divierte. Veo también videos de mi competencia, pero desde un punto de vista crítico.

¿Alguna vez tuviste un problema similar como el de Hugox Chugox quien fue denunciado por Latam por difamación?

No en internet.

Dime un aspecto negativo de YouTube en tres palabras

Pretenden ser democráticos. Si vos entrás en conflicto con una empresa grande, como Tondero o Latina TV, ni se te ocurra presentar batalla. Tenés gran posibilidades de perder y no solo porque ellos tengan más dinero, sino porque YouTube de pondrá del lado de los más poderosos. Principalmente de discográficas y las personas que pisan fuerte con derecho de autor.

¿Cuál es la diferencia entre el dinero que recibes de YouTube y de la que recibes de las publicidades que emites en tus videos?

Cuando una marca te auspicia es dinero directo. El tratamiento es distinto. Cuando trabajas con publicidades, ganás el doble. Ganás por las vistas de Youtube y porque el sponsor te paga por la publicidad. El problema es que te desvía de los videos que vos querés hacer porque, por ejemplo, yo hice diez videos de fútbol para la publicidad de One Futbol, pero los hice porque me pagaban, a la larga, eran 500 dólares. Eso “deformó” un poco mi audiencia, aumentó la cantidad de hombres. Además, me di cuenta que lo que vos vendés es el espacio publicitario, vendés la llegada a tu audiencia. A veces los youtuber piensan que por hacer un buen video merecen que les paguen más pero no estás vendiendo la calidad de tu trabajo, estas vendiendo tu capacidad de llegada a las personas.

¿A futuro, tienes otro plan de vida además de ser YouTuber?

Durante mucho tiempo tuve un Hostel en Buenos Aires, me fue bastante bien. Podría volver a trabajar en eso, pero no buscaría dinero. Me gustaría enfocarme en lo espiritual. Me encanta hacer videos para plataformas digitales, amo hacer esto. Estoy feliz y estoy agradecido de la vida que llevo, si no pudiera hacer esto, no sé si saldría a buscar un trabajo, quizá buscaría una forma de vida. Construiría una casa sustentable con vacas y gallinas. Jamás volvería a hacer videojuegos.

Comentarios