DEPORTES

A no perder la brújula

OPINIÓN

Por Jair Ugarte

El partido de ayer entre Perú y Colombia no fue uno más. Fue la última oportunidad del año para demostrar que la selección peruana tiene alguna posiblidad de pelear la clasificación a Qatar 2022. Y es que estos partidos amistosos (que de amistosos solo tienen el nombre) contra rivales de jerarquía como Colombia, siempre ayudan a sacar conclusiones importantes, al margen del resultado.
Si bien el marcador con el que acabó el encuentro (1-0 a favor de la selección colombiana) no refleja el desarrollo del mismo, existen detalles claves en el equipo peruano que se observaron al finalizar los noventa minutos.

Fuente: As Perú

Es aquí donde se debe analizar el trabajo del equipo del Tigre Gareca antes que el resultado. Así, hay algunos puntos sobresalientes que se rescatan a pesar de la derrota sobre la hora:


Sistema sorpresa
Ricardo Gareca, contra todo pronóstico, volvió a cambiar el sistema de juego del equipo peruano, y optó por un clásico 4-4-2. Con dos volantes netos de marca como Renato Tapia y Pedro Aquino, con Paolo Guerrero y Raúl Ruidíaz como acompañante en el ataque, y sin volante creativo; así arrancó Perú, para sorpresa de muchos.
Este cambio de alineación no hace más que confirmar que el director técnico argentino busca nuevas opciones de cara a la próxima eliminatoria sudamericana.


Cambios de posición impensados
Ayer mientras esperábamos el inicio del partido en el Hard Rock Stadium de Miami, se pudo apreciar que la disposición de los jugadores en el campo era distinta a lo habitual. Un ejemplo claro fue ver a Tapia al lado de Aquino, ya que el Tigre rara vez decide jugar con dos mediocampistas defensivos. Por eso, sorprendió a más de uno. Ni qué decir sobre ver a Advíncula como volante por derecha y dejar a Corzo como lateral. Sin duda, bastante arriesgado lo de Gareca.


La vuelta de viejos conocidos
Si bien lo más comentado fue el regreso de Cristian Benavente a la selección, también hay que destacar la vuelta de Ruidíaz como compañero de Guerrero en la delantera. De igual manera, las reapariciones de Aquino y Anderson Santamaría también le dieron un “aire” distinto al equipo de todos.


A modo de conclusión:
El hincha peruano no debe quedarse solo con el resultado que, aunque fue negativo, ayuda para que el equipo nacional siga trabajando y no volver a cometer los mismos errores. El proceso hacia Qatar 2022 es larguísimo. No dejemos que la mochila del retorno a un mundial luego de 36 años siga pesando sobre nuestras espaldas. Si hay algo que ha demostrado esta selección es determinación y confianza. No perdamos la brújula, sigamos en el camino correcto. En el fútbol no es cómo empieza un equipo sino cómo termina su participación. Ha tenerlo presente.

Comentarios